RESPIRAR POR LA HERIDA, Víctor del Árbol
Un libro crudo, pero al mismo tiempo tierno, un libro dramático, pero al mismo tiempo realista.
Un grupo de personajes con un denominador común: la tragedia.
Una telaraña de circunstancias, de acontecimientos que se unen de tal manera que la vida de los protagonistas se enredan en una espiral en la cual sale ganando el más lastimado.
Víctor del Árbol ha creado un estilo único, teje de una manera magistral el tema de la tragedia, hace que ames, odies o empatices con sus personajes. Maneja muy bien las tramas complejas, sin dejar cabos sueltos. Desarrolla el bien y el mal, no como antagónicos; ni el malo es tan malo, ni el bueno es un terrón de azúcar. El autor te lleva de la mano para adentrarte en el alma humana, en ese calidoscopio donde encontramos de todo: sentimientos como el amor, el egoísmo, la venganza, el rencor, la felicidad o la tristeza.
Todos sus personajes se enfrentan a algo que también a nosotros en una u otra forma nos asusta: la muerte. No es fácil afrontar una pérdida, y este libro trata precisamente de esto.
Una novela de imprescindible lectura.
10/10
Sinopsis:
Acaso sea el azar el que nos arrebata aquello que más amamos, pero puede que todo lo que nos ocurre no sea sino el resultado de nuestros propios actos. Estas son las preguntas que atormentan a Eduardo, un pintor para quien nada tiene sentido tras la muerte de su mujer y su hija en un accidente de coche. Una famosa violoncelista, Gloria Tagger, le dará una razón para seguir viviendo al contratarlo para pintar un cuadro: el retrato de Arthur, el autor de la muerte de su hijo. Aceptar ese reto desencadena una cascada de sentimientos que durante muchos años han permanecido ocultos.
En Respirar por la herida, con una trama perfectamente urdida y una intensidad descarnada, el dolor y la culpa desbordan los límites de sus protagonistas, con una precisión y una psicología digna del maestro en que se ha convertido ya su autor, Víctor del Árbol (premio Le Prix du Polar Européen a la mejor novela negra europea por La tristeza del samurái, Editorial Alrevés, 2011).
Sobre el autor:
Autor español, Víctor del Árbol estudió Historia en la Universidad de Barcelona y trabajó diez años para el cuerpo de los Mossos d'Esquadra, dependientes de la Generalitat de Catalunya.
En lo literario, del Árbol se dio a conocer en 2008, al quedar finalista del Premio Fernando Lara con la novela El abismo de los sueños -todavía inédita-. Posteriormente, recibió el prestigioso Premio Tiflos por la novela La tristeza del samurái, una de sus obras más conocidas.
Un grupo de personajes con un denominador común: la tragedia.
Una telaraña de circunstancias, de acontecimientos que se unen de tal manera que la vida de los protagonistas se enredan en una espiral en la cual sale ganando el más lastimado.
Víctor del Árbol ha creado un estilo único, teje de una manera magistral el tema de la tragedia, hace que ames, odies o empatices con sus personajes. Maneja muy bien las tramas complejas, sin dejar cabos sueltos. Desarrolla el bien y el mal, no como antagónicos; ni el malo es tan malo, ni el bueno es un terrón de azúcar. El autor te lleva de la mano para adentrarte en el alma humana, en ese calidoscopio donde encontramos de todo: sentimientos como el amor, el egoísmo, la venganza, el rencor, la felicidad o la tristeza.
Todos sus personajes se enfrentan a algo que también a nosotros en una u otra forma nos asusta: la muerte. No es fácil afrontar una pérdida, y este libro trata precisamente de esto.
Una novela de imprescindible lectura.
10/10
Sinopsis:
Acaso sea el azar el que nos arrebata aquello que más amamos, pero puede que todo lo que nos ocurre no sea sino el resultado de nuestros propios actos. Estas son las preguntas que atormentan a Eduardo, un pintor para quien nada tiene sentido tras la muerte de su mujer y su hija en un accidente de coche. Una famosa violoncelista, Gloria Tagger, le dará una razón para seguir viviendo al contratarlo para pintar un cuadro: el retrato de Arthur, el autor de la muerte de su hijo. Aceptar ese reto desencadena una cascada de sentimientos que durante muchos años han permanecido ocultos.
En Respirar por la herida, con una trama perfectamente urdida y una intensidad descarnada, el dolor y la culpa desbordan los límites de sus protagonistas, con una precisión y una psicología digna del maestro en que se ha convertido ya su autor, Víctor del Árbol (premio Le Prix du Polar Européen a la mejor novela negra europea por La tristeza del samurái, Editorial Alrevés, 2011).
Sobre el autor:
Autor español, Víctor del Árbol estudió Historia en la Universidad de Barcelona y trabajó diez años para el cuerpo de los Mossos d'Esquadra, dependientes de la Generalitat de Catalunya.
En lo literario, del Árbol se dio a conocer en 2008, al quedar finalista del Premio Fernando Lara con la novela El abismo de los sueños -todavía inédita-. Posteriormente, recibió el prestigioso Premio Tiflos por la novela La tristeza del samurái, una de sus obras más conocidas.
Comentarios
Publicar un comentario