ANA, Roberto Santiago


Ana es una abogada de mucho éxito, pero debido a un hecho inesperado, trabaja en una empresa dedicada a la tramitar Recursos de multas de tráfico, con la consiguiente dosis de depresión, frustración, hasta el extremo de poner en juego su salud; vive sumida en el alcohol y los antidepresivos. Un día recibe la llamada de su hermano Alejandro (un ludópata), solicitándole su ayuda, porque le acusan del asesinato del gerente de un Casino. Ahí comienza la historia donde se nos abren dos vertientes: La primera, el mundo o sub mundo donde los juegos de azar son los protagonistas, donde las personas que son adictas al juego (ludópatas) llegan a niveles críticos y hasta desesperados para mantenerse en el vicio; o la lucha interna para poder superar esta adicción, sumado a las ilegales e indecentes prácticas de los Casinos, prestamistas y usureros para ganar adeptos al juego. La segunda vertiente trata de las actuaciones judiciales cuando se tratan de juzgar intereses de grandes empresas o cuando los hilos de la justicia se mueven a conveniencia.
Es una historia muy entretenida, un argumento un tanto predecible, la parte jurídica está muy bien explicada y detallada y los personajes muy bien perfilados. La protagonista, Ana es una mujer muy inteligente, pero autodestructiva, cualidad que la hace genuina. Cuenta con un equipo de trabajo muy peculiar que hace que la batalla contra el “gigante”, haga de la novela un argumento atractivo.
Hay uno que otro detalle legal que no me termina de cuadrar (será porque soy abogada), y creo que le sobran unas cuantas páginas, pero recomiendo su lectura. Para alguien que no conozca el sistema judicial español, éste libro le enseñará mucho. 
Le doy un 8/10

SINOPSIS:
Años atrás, Ana Tramel fue una brillante penalista a la que se disputaban los mejores despachos. Un oscuro suceso en su pasado cambió su vida y ahora pasa sus días entre recursos administrativos en un mediocre bufete, ahogándose en un vaso de whisky. Pero su vida da un vuelco cuando su hermano Alejandro, con el que no habla desde hace cinco años, la llama angustiado. Ha sido detenido por el asesinato del director del Casino Gran Castilla.Ana pide ayuda a su jefa y vieja amiga, Concha. Necesita la estructura y recursos del despacho para llevar adelante una defensa en la que tiene prácticamente todo en contra. Acompañada de un peculiar equipo (un viejo investigador, una abogada novel y un becario ludópata) se enfrentará a las grandes empresas del juego.
Ana, un thriller absorbente protagonizado por una mujer inteligente pero acabada, brillante pero autodestructiva, única.
Un oscuro asesinato.Una protagonista que dejará huella.Una batalla que todos dan por perdida.Un thriller que no podrás olvidar.

SOBRE EL AUTOR:
Roberto Santiago nació en Madrid en 1968. Estudió Imagen y Sonido en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Complutense de Madrid y Creación Literaria en la Escuela de Letras de Madrid.

Ha sido guionista de televisión, redactor para agencias publicitarias de Madrid, realizador de vídeo clips y ha publicado varias novelas. Entre otras, la colección Los Futbolísimos, un fenómeno editorial que se ha convertido en una de las colecciones de literatura infantil más vendidas en nuestro país en los últimos años, y que ha sido traducida a varios idiomas. 

Su primera novela, El ladrón de mentiras, fue finalista del Premio El Barco de Vapor. Y ganó el Premio Edebè de Literatura Infantil con Jon y la máquina del miedo. Recientemente ha comenzado la saga Los forasteros del tiempo.

Ha escrito y dirigido, entre otras, las películas El penalti más largo del mundo (nominado al Goya al Mejor Guión), El club de los suicidas (basada en la novela de Robert Louis Stevenson), Al final del camino (rodada íntegramente en el camino de Santiago), la coproducción internacional El sueño de Iván (patrocinada por Unicef por su valores para la infancia), o la comedia de terror independiente La Cosecha (premio al mejor film en el Festival de Terror de Oregón). Su cortometraje Ruleta participó en la Sección Oficial del Festival de Cannes. Además, ha colaborado como director y guionista en varias series de televisión.

En teatro ha escrito las adaptaciones de Ocho apellidos vascos y El otro lado de la cama (premio Telón al Autor Revelación). Así como los textos originales Share 38 (premio Enrique Llovet), Desnudas (accésit Premio Sgae), La felicidad de las mujeresToposEl lunar de Lady Chatterley o Adolescer 2055.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Comisario Kostas Jaritos, Petros Markaris

Serie Bevilaqua y Chamorro, Lorenzo Silva

Voces de Verano, Rosamund Pilcher