Después del Banquete, Yukio Mishima
LIBRO: DESPUÉS DEL BANQUETE
AUTOR: YUKIO MISHIMA
VALORACIÓN: 8/10
Alianza Editorial
AUTOR: YUKIO MISHIMA
VALORACIÓN: 8/10
Alianza Editorial
Comencé la lectura de esta novela a raíz de una conversación con una ciberamiga que es una lectora imparable.. Hablábamos de la figura del Harakiri, el suicidio ritual japonés. Me propuse investigar autores japoneses fallecidos por éste método y así conseguí localizar esta novela.
Por lo general la literatura japonesa está cargada de novelas tristes, cargadas de angustia, nostálgicas que reflejan sus tradiciones milenarias y el comportamiento de su gente. Esta novela es una excepción. Relata la historia de Kazu, una mujer de mediana edad, luchadora, carismática y optimista que dirige un restaurante (Setsugoan) famoso por tener una selecta clientela, entre los que se cuentan políticos, empresarios y gente adinerada.
Un día, conoce a Yuken Noguchi, un sexagenario, ex diplomático, miembro del Partido Radical y aspirante a una candidatura de gobernador. Ambos contraen matrimonio, pero el amor se erosiona debido al choque de las fuertes personalidades de ambos protagonistas. Ella, decidida a apoyar la candidatura de su marido, hace todo lo posible por apoyarle, y él, un hombre de fuerte y autoritario carácter, cuyos valores éticos son inflexibles.
Combinados ambos caracteres y ambientado en una sociedad llena de ambiciones, falta de valores, y confabulaciones políticas, hacen de esta novela una lectura amena y placentera. Los esfuerzos de la protagonista por ayudar a su esposo, se ven truncados por trampas, juegos sucios, que la orillan a ceder ante los tentáculos del poder político........ (nada ajeno a la realidad que vivimos).
Es un libro que engancha desde el principio, la descripción de los escenarios, es única. El personaje de Kazu es un ejemplo de una mujer luchadora y fuerte que ya quisiéramos muchas poder imitar. Un libro de lectura recomendadísima.....
Sobre el autor:
Fue un novelista, ensayista y dramaturgo japonés, considerado uno de los más grandes escritores de la historia del Japón.
La muerte de Mishima ha estado siempre rodeada de mucha especulación. Cuando se realizó el harakiri acababa de terminar el libro final de su tetralogía El mar de la fertilidad (compuesta por las novelas Nieve de primavera, Caballos desbocados, El templo del alba y La corrupción de un ángel —esta última editada póstumamente, ya que el mismo día de su muerte se la envió a su editor—), que constituye una especie de testamento ideológico del autor, quien se rebelaba contra una sociedad sumida en la decadencia espiritual y moral. Fue reconocido como uno de los más importantes estilistas del lenguaje japonés de posguerra.
8/10 |
Comentarios
Publicar un comentario