El desorden de tu nombre, Juan José Millas

LIBRO: EL DESORDEN DE TU NOMBRE
AUTOR: JUAN JOSÉ MILLÁS
EDITORIAL: ALFAGUARA
VALORACIÓN 7/10

 Un alto ejecutivo de una editorial, Julio quien padece de un trastorno depresivo, recurre a un psiquiatra para ayudar a superar la muerte accidental de su anterior novia, Teresa. A la salida de cada  cita, se encuentra con Laura y se enamora perdidamente de ella. Laura está casada, 
- ¿adivinen con quién????? 
- Bravo: con el psiquiatra (Carlos)
Y se forma un triángulo amoroso/pasional/criminal. Digo criminal porque hay un crimen en esta novela. 

Julio está escribiendo un libro, que coincide con el título de éste: "El desorden de tu nombre" y se entremezclan la realidad de la novela con la realidad de la que está escribiendo Julio, pues en la novela que escribe Julio, Laura asesina a su marido para quedarse con Julio. Además Julio miraba a Laura como Teresa, de esta confusión viene el nombre de la obra.
Es una novela que relata los fracasos de los protagonistas:
Julio: Un ejecutivo, pero un escritor fracasado, fracasado en la vida y en el amor
Laura: Quiso triunfar como profesional, pero Carlos se lo impidió
Carlos: Quería dejar la psiquiatría para comenzar su carrera como Director de una importante empresa pública.
No relato más de la novela para que la lean y desenreden la madeja.....


Sinopsis:

Un hombre con trastornos depresivos se enamora de la mujer de su psiquiatra, en quien cree reconocer a la reencarnación de una antigua amante muerta en un accidente. La extraña relación entre ambos les arrastrará a la idea del crimen, en una novela que aúna pasión, humor y muerte. 
Una trama amorosa construida sobre el esquema de la relación triangular que supuso la consagración de Millás como narrador, en la que se refleja una de las constantes de toda la obra de este laureado escritor y columnista; la difusa línea que separa lo real de lo imaginado, lo soñado de lo vivido. Una novela con trasfondo urbano que esconde una ambiciosa parábola sobre la cuestión de la propia identidad y el lugar de la ficción en nuestras vidas.

Sobre al autor:

Nació en Valencia en 1946, pero se trasladó a Madrid con su familia en 1952. Fue alumno del colegio Claret y realizó sus estudios preuniversitarios en el instituto Ramiro de Maeztu. A finales de la década de los 60 empezó la carrera de Filosofía y Letras, en la rama de Filosofía Pura, pero los abandonó en el tercer curso.

En 1974 publicó su primera novela, Cerbero son las sombras, con la que ganó el Premio Sésamo.
Influido por Dostoyevski y Kafka en sus inicios, su obra está poblada de personajes corrientes que de repente se ven inmersos en situaciones extraordinarias, que muchas veces lindan con lo fantástico : desapariciones, mundos paralelos, terribles angustias que pueden desembocar en la locura, la depresión, el crimen, la muerte.
7/10



Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Comisario Kostas Jaritos, Petros Markaris

Serie Bevilaqua y Chamorro, Lorenzo Silva

Voces de Verano, Rosamund Pilcher