El Malentendido, Irene Nemirovsky
LIBRO: EL MALENTENDIDO
AUTOR: IRENE NEMIROVSKY
EDITORIAL: SALAMANDRA
VALORACIÓN: 8/10
Uno de los motivos que me impulsó a leer el libro fue la Biografía de la autora.
AUTOR: IRENE NEMIROVSKY
EDITORIAL: SALAMANDRA
VALORACIÓN: 8/10
Uno de los motivos que me impulsó a leer el libro fue la Biografía de la autora.
Irène Némirovsky nació en Kiev en 1903 en el seno de una familia acaudalada que huyó de la revolución bolchevique para establecerse en París en 1919. Hija única, Irène recibió una educación exquisita, aunque padeció una infancia infeliz y solitaria. Años antes de obtener la licenciatura en Letras por la Sorbona, su precoz carrera literaria se inicia en 1921 con la publicación del texto Nonoche chez l’extralucide en la revista bimensual Fantasio. Pero su salto a la fama se produce en 1929 con su segunda novela, David Golder, la primera que vio la luz en forma de libro. Fue el comienzo de una brillante trayectoria que consagraría a Némirovsky como una de las escritoras de mayor prestigio de Francia, elogiada por personajes de la talla de Cocteau, Paul Morand, Robert Brasillach y Joseph Kessel. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial marcaría trágicamente su destino. Denegada en varias ocasiones por el régimen de Vichy su solicitud de nacionalidad francesa, Némirovsky fue deportada y asesinada en Auschwitz en 1942, igual que su marido, Michel Epstein. Sesenta años más tarde, el azar quiso que el nombre de Irène Némirovsky regresara al primer plano de la actualidad literaria con el enorme éxito de Suite francesa, su obra cumbre descubierta casualmente por sus hijas y publicada en 2004. Galardonada a título póstumo con el Premio Renaudot, entre otros muchos reconocimientos —entre ellos el Premio de los Libreros de Madrid del año 2006—, la novela ha sido traducida a treinta y nueve idiomas, relanzando el interés por una autora que se sitúa sin duda entre los grandes escritores franceses del siglo XX.
Mi reseña: Es la historia de un adulterio. Los protagonistas: Denise, una mujer casada con un acaudalado banquero y madre de una niña pequeña, e Yves, joven veterano de la Primera Guerra Mundial, quien se ve obligado a trabajar como funcionario para poder sobrevivir. Lo que sucede en una playa de Hendaya como un encuentro idílico de amor y pasión clandestina, se transforma en una vorágine de sentimientos encontrados, de egoísmos e hipocresías que por un sutil malentendido, llevan al final de la relación. ¿Y el marido? Éste sospecha de la infidelidad de su esposa, pero se niega a indagar. La pluma genial de la autora nos hace dejar a un lado el tema principal de la novela y me cautiva la precisa forma de captar la complejidad de sentimientos, bondades, mezquindades y dificultades de los protagonistas.
Sinopsis: Descendiente de una familia de la gran burguesía francesa venida a menos durante la Primera Guerra Mundial, Yves Harteloup conoce a Denise, la bella y joven esposa de un antiguo compañero del hospital militar, durante unas vacaciones en Hendaya, en la costa vasca. Será el inicio de una apasionada relación que continuará cuando ambos regresen a París, si bien allí el idilio de verano se dará de bruces con la cruda realidad. Mientras Yves retoma su modesta rutina de oficinista, Denise, ociosa en su mansión, aguarda con impaciencia a que él salga del trabajo. El amor que parecía indestructible comienza a agrietarse. Incapaz de seguir el ritmo de vida de su amada, Yves se hunde en la melancolía, y Denise, atormentada por el muro de hermetismo que se alza ante ella, pergeña un último y desesperado intento por avivar el interés de Yves y conservar así la felicidad que ha conocido junto a él.
![]() |
8/10 |
Comentarios
Publicar un comentario