LO QUE LE FALTA AL TIEMPO, Ángela Becerra


Mazarine es una chica que vive sola en el Barrio Latino de la ciudad de Paris. Ella vive en su modesta casa con un cadáver escondido en el armario de su casa y que se supone que es “La Santa”, un ser venerado por los cátaros. Esta chica es aficionada a la pintura y decide recibir clases con Cádiz, un enigmático y renombrado pintor, que está casado con Sara, una fotógrafa, también de mucho éxito.
Cuando comienzan sus clases de pintura se da cuenta que el pintor se enamora de sus pies (fetiche) y decide a partir de ese momento, andar descalza. Luego conoce a Pascal, un psiquiatra que coincidentemente es hijo de Cádiz y Sara.
Aquí no hay un triángulo, sino un cuadrado amoroso, entre Cádiz que se enamora de forma enfermiza de Mazarine, pero no se decide a dejar a su esposa; Sara, que al verse traicionada, huye a estados Unidos y Colombia; Y Pascal, enamorado de Mazarine tratando de descubrir el origen del raro comportamiento de la chica.
Luego se combina con el famoso secreto que encierra esta chica que se supone que dará un vuelco a la historia del arte mundial, ya que hay un grupo de enigmáticos personajes pertenecientes a una secta que buscan el cadáver de su “Santa”.
No me ha terminado de convencer este argumento por varias razones: No llega a ser realista muchos de los puntos, los personajes no están perfilados de una manera que digas: Odio a Mazarine o me encanta Cádiz, no empaticé con ninguno de los personajes. Voy a dar dos ejemplos de lo que me he referido: a) ¿Cómo es posible que una persona ande descalza mucho tiempo, en pleno invierno en París? y, b) ¿Cómo es posible que un psiquiatra tenga que recurrir a un Diccionario de enfermedades médicas para ver qué tipo de “enfermedad” tiene Mazarine? Este galeno, no lo hacía para comprobar algún diagnóstico, era para buscar en dicho diccionario la enfermedad o patología de la chica. Para eso yo soy psiquiatra también.
Yo creo que la autora quiso escribir una historia de intriga mezclado con amores correspondidos y no correspondidos, y no le resultó ( a mi criterio). No me fue grata la lectura, pero le daré, en otra ocasión, una oportunidad a ver si se reivindica conmigo…. 
Calificación: 6/10

SINOPSIS:
Mazarine es una joven estudiante de pintura que vive sola en el Barrio Latino de París. En su casa encierra un valioso secreto que ha sido conservado a través de generaciones y puede cambiar el rumbo del arte. Su mundo se verá conmocionado por la aparición en su vida de Cádiz,un genio de la pintura, creador de un movimiento revolucionario que despierta en ella una pasión sin límites.
Con ésta fascinante novela, Ángela Becerra, reconocida como creadora del idealismo mágico, penetra en lo más hondo del alma de los personajes y lleva al límite la eterna dualidad humana. Una historia magnética y conmovedora que desborda la pasión y la razón,la inocencia y la lujuria, lo material y lo espiritual,la inquietud y la calma, en un imparable torbellino de emociones y sentimientos que línea a línea y hasta el final harán vibrar al lector.

SOBRE LA AUTORA:
Ángela Becerra Acevedo nace en Cali, Colombia, en 1957, en una familia con cuatro hermanas y dos hermanos. Estudia Diseño Publicitario y Comunicación y, hasta 1988, trabaja en agencias de publicidad de Cali y Bogotá, primero como redactora y más tarde como directora creativa.
Ese mismo año llega a España y fija su residencia en Barcelona, donde ejerce durante trece años como vicepresidente creativa de una de las agencias de publicidad más relevantes de España, consiguiendo numerosos premios por sus múltiples trabajos creativos.
En abril de 2000 y en pleno éxito profesional, deja sus veinte años de carrera publicitaria para dedicarse de lleno a la literatura.
En junio de 2001 publica su primera obra Alma abierta, un libro de poemas en el que la autora desgrana las preocupaciones, los sueños y las sensaciones de una mujer actual; siete años más tarde añadirá un centenar de poemas en una reedición de esta obra.
Pero es en 2003 cuando se publica su primera novela De los amores negados; tras intentar sin éxito que se publique en España, consigue encontrar editorial en su Colombia natal. Es al año siguiente cuando se edita el libro en España cosechando buenas críticas, siendo un éxito de ventas y obteniendo el Latino Literary Award 2004, en el apartado de novela romántica; galardón que otorga la comunidad latina de Estados Unidos en el marco de la feria Book Expo América.
En 2005 obtiene el Premio Azorín con la novela El penúltimo sueño, una historia de amores imposibles a través de varias generaciones y con la música como hilo conductor. Esta novela la consagra definitivamente como escritora para el gran público tanto en España como Hispanoamérica.
Con Lo que le falta al tiempo obtiene, por tercera vez, el Latino Literary Award y vuelve a ser un éxito de ventas con esta historia ambientada en París y que narra la relación de una pintora y su mentor.
Defensora de que su narrativa se encuadra en el Idealismo Mágico, consigue hacerse con el Premio Planeta-Casa de América de 2009 con su novela Ella, que todo lo tuvo, una historia sobre la pérdida y la soledad en la que una mujer intenta encontrar razones para continuar con su vida tras la muerte de su familia.
Memorias de un sinvergüenza de siete suelas (2013), ambientada en Sevilla, narra la historia del protagonista desde su velatorio, en el que las mujeres que han marcado su vida rememorarán su vida y relaciones con él.
Colaboradora habitual del diario ADN, continúa dedicada a la literatura.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Comisario Kostas Jaritos, Petros Markaris

Serie Bevilaqua y Chamorro, Lorenzo Silva

Voces de Verano, Rosamund Pilcher