LA ÚLTIMA NOCHE QUE SOÑÉ CON JULIA, Elizabeth Subercaseaux

La extraña desaparición de Julia, sin dejar rastro, en medio de la celebración de una fiesta en su honor, es el argumento de esta interesante novela. Julia está casada en segundas nupcias con Luciano Orrego, miembros de una de las familias más influyentes, poderosas y adineradas de la sociedad chilena.
Lejos de ser una novela negra donde se trata de descubrir al probable asesino o secuestrador, la novela trata de la historia de la familia Orrego, con muchos lados oscuros, secretos y mentiras que salen a la luz tras la desaparición de Julia.
Todos son sospechosos: Su ex marido, su actual esposo, su suegro, su cuñado Tadeo (con un gran secreto inconfesable). La línea de investigación policíaca no logra dar con su paradero. Os contaré que la novela me encantó, me mantuvo atenta a la lectura y el final es: Inesperado.
Calificación: 8.5/10

SINOPSIS:
Al casarse con Luciano, Julia García entra a formar parte de los Orrego, una de las más conocidas, acaudaladas y conservadoras familias de la alta sociedad chilena, y aunque la felicidad entre Julia y su flamante nuevo esposo no puede ser más grande, hay demasiada gente que no ve con buenos ojos el matrimonio: Jonás, el ex marido de Julia, la considera una traidora aburguesada digna de su desprecio; su cuñado Tadeo, el hermano mayor de Luciano, ve en ella el retorno de su propio pasado oscuro; y Elena, la suegra, considera estas segundas nupcias una deshonra a las tradiciones de las buenas familias.Sin embargo, la dicha dura poco, y el día en el que la pareja recién casada celebra su primera cena con la familia, Julia desaparece misteriosamente. La búsqueda dura dieciocho días, durante los cuales la aparente paz que rodeaba a Julia y a los Orrego se tambalea y salen a la luz los oscuros secretos que la familia escondía.

SOBRE  LA  AUTORA:
Nacida en Chile en 1945, Elizabeth Subercaseaux ha sido profesora en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Chile. Es reportera, columnista y corresponsal extranjera para diversos medios, así como colaboradora habitual de las revistas Ocean Drive y los diarios La Nación y Al Día. Ha publicado más de veinte libros, entre los que destacan las novelas Un hombre en la vereda, que será llevada al cine en Estados Unidos y que abre una serie policiaca que incluye los títulos Asesinato en Zapallar, Asesinato en la Moneda y Asesinato en Vitacura. En 2005 publicó, junto con Malú Sierra, también periodista y escritora chilena, Michelle, una biografía de la presidenta de Chile, primera mujer que llega al máximo cargo político en Suramérica por elección de sus ciudadanos, y un año más tarde Evo Morales. El presidente indígena de Bolivia. Una historia política atípica

Terminados sus estudios secundarios en 1967, viajó a España, donde estuvo hasta 1975. En ese periodo, colaboró en periódicos como ABC y La Vanguardia. A su regreso a Chile, continuó su labor periodística ejerciendo al mismo tiempo como profesora en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Santiago de Chile de 1980 a 1988. Posteriormente, viajó a Estados Unidos en labor periodística y de conferenciante. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Comisario Kostas Jaritos, Petros Markaris

Serie Bevilaqua y Chamorro, Lorenzo Silva

Voces de Verano, Rosamund Pilcher