DONDE LOS ESCORPIONES, LORENZO SILVA


Me declaro una fan de la serie Bevilacqua y Chamorro. Este libro es la novena entrega de la serie, con un sello muy particular que es el cambio de escenario. Esta vez, una parte de la novela se desarrolla en la Base de Herat, Afganistán, donde la muerte violenta de un militar español, hace que sean nuestros dos protagonistas, a quienes se les encomienda la labor de desenmascarar el asesino.
La estructura de la novela es, a mi parecer, un tanto extraña, y lo explicaré:
El primer y último capítulo tratan acerca de una operación antidroga en la Cañada Real, Madrid, donde nuestro protagonista, Bevilacqua hace un análisis del micro mundo que existe ahí. El tráfico de drogas, las vidas que se pierden por este tema, de padres que van ahí buscando a sus hijos. Una realidad cruda y tremenda.
Los siguientes capítulos tratan del asesinato del militar español en Afganistán. Los protagonistas viajan primero a Sevilla a entrevistarse con la viuda del militar para poder tener las primeras impresiones. El matrimonio no estaba pasando por su mejor momento, la esposa le había planteado el divorcio y no parecía muy afectada por la muerte de su marido. A Bevilacqua se le dá la opción de elegir tres compañeros para esta misión: Uno de ellos por supuesto es Virginia Chamorro y los restantes son Arnau e Inés Salgado.
La víctima tenía muchos frentes abiertos dentro de la base militar; una rencilla con antiguos compañeros de misión; peleas dentro de la base, y por no decir que estaba íntimamente involucrado con dos mujeres: una estadounidense y una española.
Tengo entendido que el autor viajó a Afganistán para realizar y contarnos la labor de investigación dentro del terreno. Y es ahí donde yo pudiera decir que me siento "traicionada". Silva hace una narración espléndida sobre la vida de los militares en esa base, la jerarquía que hay, el efecto psicológico que la guerra imprime en la vida de los militares, el papel de la mujer afgana, pero este ambiente ensombrece lo que es la investigación criminal en sí, se pierde el ritmo de lo que podemos considerar como una novela policíaca, le faltó desarrollar la esencia de la novela. No me gustó la forma en que se esclareció el crimen, muy apresurado, os confieso que llevaba el 86% del libro y me sentía tensa, pues no acababa de ver nada en concreto sobre el asesino. 
No quiero desacreditarla, pues los ocho libros anteriores me encantaron. 
Considero simplemente que le faltó la chispa policial a la que me tenía acostumbrada. Y por supuesto, que leeré el siguiente..........

SINOPSIS: 
Madrid, julio de 2014. Pasados los cincuenta, y ya con más pasado que futuro, el subteniente Bevilacqua, veterano investigador de homicidios de la unidad central de la Guardia Civil, recibe una llamada del responsable de operaciones internacionales. Se reclama su presencia inmediata a 6.000 kilómetros de allí, en la base española de Herat, en Afganistán.Un militar español destinado en la base ha aparecido degollado, y, junto a él, el arma del delito: una hoz plegable de las usadas por los afganos para cortar la amapola de la que se extrae la droga que representa la principal fuente de riqueza del país.¿Se trata del atentado de un talibán infiltrado? Podría ser, pero también que la muerte tuviera otro origen, porque el ataque no reviste la forma clásica de esa clase de acciones, sino que hace pensar en algún motivo personal.La misión de Bevilacqua y los suyos no es otra que tratar de desenmascarar a un asesino que forzosamente ha de ser un habitante de ese espacio cerrado. Sus pesquisas, bajo el tórrido y polvoriento verano afgano, les llevarán a conocer a peculiares personajes y a adentrarse en la biografía del muerto, un veterano de misiones bélicas en el exterior que guarda más de un cadáver en el armario, para llegar a un desenlace inesperado y desconcertante.

SOBRE EL AUTOR:
Lorenzo Manuel Silva Amador es un escritor español conocido especialmente por sus novelas policiacas que protagonizan los guardias civiles Bevilacqua y Chamorro.
Fecha de nacimiento: 7 de junio de 1966 (edad 51), Carabanchel

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Comisario Kostas Jaritos, Petros Markaris

Serie Bevilaqua y Chamorro, Lorenzo Silva

Voces de Verano, Rosamund Pilcher