EL HOMBRE BICENTENARIO Y OTROS CUENTOS, ISAAC ASIMOV
EL HOMBRE BICENTENARIO Y OTROS CUENTOS
AUTOR: ISAAC ASIMOV
Unos de mis eternos autores pendientes de leer, es Isaac Asimov, a quien se le considera el Padre de la Ciencia ficción. Decidí leer este libro como un reto, pues la ciencia ficción no es uno de mis géneros favoritos. Este libro lo tenía mi padre en su Biblioteca y nunca me atreví a leerlo.
Publicado a raíz del bicentenario de la formación de Estados Unidos, cuenta la historia de un robot que quería ser hombre y que lucha por tener su humanidad de manera legítima.
Este libro además contiene otra serie de relatos cortos, muy interesantes.
No voy a negar que me costó un poco arrancar con este género, pero fue una experiencia muy agradable.
SINOPSIS:
En 1976 se cumplía el bicentenario de la formación de Estados Unidos como nación. Con motivo de tal conmemoración, una revista solicitó a Issac Asimov que escribiera un relato con el título de El hombre bicentenario. La revista proporcionaba el título; el autor debía poner todo lo demás de su cosecha. A Asimov le dió por pensar que ningún hombre podía vivir tanto tiempo. Podía entonces tratarse de un robot, pero con la particularidad de que deseaba ser un hombre. El resultado fué el magistral relato que en su día obtuvo los premios Hugo y Nebula. El cuento narra la historia de un robot que quería ser humano, tener expresiones, comer, dormir, sentir, el deseaba en realidad ser un hombre. Dando de este modo un espíritu de conciencia al espectador, para que este comience a vivir su vida.
SOBRE EL AUTOR:
(Petrovichi, Smoliensk, 1920 - Nueva York, 1992) Escritor estadounidense de origen ruso que destacó especialmente en el género de la ciencia-ficción y la divulgación cientítica. Nacido en el seno de una familia judía, fue el primogénito del matrimonio formado por Judah Asimov y Anna Rachel Berman. Algunos biógrafos fijan erróneamente su nacimiento el día 4 de octubre de 1919, sin reparar en el hecho de que su madre modificó esta fecha con el propósito de que el pequeño Isaac pudiese ingresar en la enseñanza pública un año antes del que le correspondía por su edad.
A comienzos de 1923, la familia Asimov abandonó la recién creada Unión Soviética para trasladarse a los Estados Unidos de América. Instalados, en un principio, en el barrio neoyorquino de Brooklyn (habitado en su mayor parte por ciudadanos hebreos), los Asimov salieron adelante en su nuevo país merced a la tienda de dulces regentada por el cabeza de familia, negocio que poco a poco fue prosperando y mudando de ubicación.
En dicho establecimiento se ponían a la venta una serie de publicaciones de ciencia ficción que el jovencísimo Isaac comenzó a devorar con verdadera curiosidad tan pronto como hubo aprendido a leer, sin sospechar que, con el paso de los años, algunas de esas revistas habrían de salir a la calle llevando en sus portadas su propio nombre.
Comentarios
Publicar un comentario