Cuando estábamos vivos, Mercedes de Vega

LIBRO: CUANDO ESTÁBAMOS VIVOS
AUTORA: MERCEDES DE VEGA
EDITORIAL: P&J
VALORACIÓN: 10/10

Dios mío, qué precioso libro. Tengo una gama de sentimientos encontrados pues me dejé llevar por la sinopsis, de un libro ambientado en los inicios de la Segunda República, los últimos años del reinado de Alfonso XIII y el comienzo de la Guerra Civil Española  acompañado con una saga familiar que incluye secretos  no revelados con terribles consecuencias. Pues la verdad, no me defraudó. Comencé a leerlo con curiosidad imaginándome la fisionomía de los protagonistas sobre todo la de Lucía Oriol y Francisco Anglada, luego vino la angustia y el enganche de saber más y más, de ver cómo los secretos se iban revelando y trastocando la vida de los personajes. Confesaré que hubo momentos en que no podía soltar el libro, que iba con él a la cocina, a la habitación porque no podía parar de leer. 
La autora describe con magnificencia y con mucho mimo a los personajes, que  no son buenos ni malos, simplemente personas que muestran su verdadera personalidad, tomando en consideración el convulso momento histórico que estaba aconteciendo.  Es la historia de amor pero también de un adulterio entre dos personas pertenecientes a  clases sociales y religiosas totalmente diferentes (Lucía y Francisco), narra también la rivalidad entre dos hermanos  (David y Francisco), nacida de la presencia de Juliana Roy en sus vidas, detalla asimismo.  la triste existencia de la hija de Francisco, Jimena y por supuesto una gran protagonista: la ciudad de Madrid. Encontramos amor, odio, rivalidad, engaño, traición, muerte, amistad, lealtad, religión, en fin,  un cóctel que me mantuvo enganchada desde la primera página.
Otros escenario no menos importante, es la ciudad de Roma, donde residía habitualmente el marido de Lucía,  Roberto Arzúa, un importante hombre de negocios adinerado perteneciente a las camisas negras de Mussolini, desde donde la protagonista Lucía, a punto de morir en el año 1995,  narra en primera persona a su nuera,  la mayor parte de la novela.
Me fascinó la narración de los lugares donde residían los protagonistas, especialmente el Paseo Pintor Rosales, el Parque del Oeste, la Moncloa, la Ciudad Universitaria y otros lugares más. (los que viven en Madrid lo sabrán). Me parecía que estaba ahí, que sufría, lloraba y reía con los protagonistas, en fin, una novela que os recomiendo, una novela que me envolvió desde la primera página.  No dudo en recomendarla, pasa a mis archivos de las mejores novelas leídas en este año. 

Sinopsis:
En los albores de la Segunda República, Lucía Oriol es una joven esposa aristócrata en una sociedad en plena transformación, cuya vida da un vuelco cuando conoce a Francisco Anglada, viudo empresario de origen judío, que compra una residencia a la familia Oriol en la calle Pintor Rosales. Lo que comienza como una tórrida aventura amorosa, se enreda cuando aparece Jimena, la conflictiva hija de Francisco. La relación entre Jimena y Lucía, la doble vida de ésta y el pasado oculto de los Anglada destaparán un torbellino de celos, venganza y traición de los que nadie saldrá indemne.El amor de Lucía Oriol por un hombre atrapado en el laberinto del pasado y la necesidad de contar la verdad y de hacer justicia, alimentan este retrato de dos linajes, inspirado en hechos reales, en un Madrid convulsionado al borde de la Guerra Civil.

Sobre la autora:
Mercedes de Vega es socióloga y escritora. Nació en Madrid en 1960. Ha residido y trabajado en Nueva York y Barcelona. Cursó estudios de literatura en la Universidad Complutense de Madrid y ha participado en numerosos talleres de escritura creativa. Colabora en revistas literarias como Resonancias y Los papeles de Iria Flavia.

Ha publicado la novela El profesor de inglés (Huerga y Fierro Editores); el libro de relatos Cuentos del sismógrafo; artículos y publicaciones, y diversos relatos en antologías colectivas. Ha sido galardonada por dos años consecutivos (2013 y 2014) en los Premios del Tren "Antonio Machado".
10/10

Comentarios

Entradas populares de este blog

Serie Comisario Kostas Jaritos, Petros Markaris

Serie Bevilaqua y Chamorro, Lorenzo Silva

Voces de Verano, Rosamund Pilcher